miércoles, 21 de agosto de 2013

La Curva de Phillips


1.- Introducción:

Pocos son los economistas que no conocen la curva de Phillips y las implicancias que esta causó en décadas anteriores y, que quizá hoy, en algunos sectores, la sigue causando.
Controversias varias nacen alrededor de esta curva, la cual intenta explicar la no independencia del desempleo con la inflación.
En el presente informe entregaremos evidencia que nos permite afirmar o refutar la hipótesis nula, es decir, la independencia de estas variables entre sí.
Para esto utilizaremos datos del empleo e inflación de Chile entre los años 1988 y 2012, los cuales vamos a analizarlos por medio de la regresión lineal, para finalmente analizarlos y poder sacar nuestras conclusiones.
Además los datos recolectados, que son anuales, los vamos a identificar en diferentes rangos, ya que, si bien la curva debería ser constante en todo período de tiempo, creemos que analizando por separado momentos específicos económicamente hablando, como una recesión, nos permitirá sacar conclusiones más acertadas.
Por otro lado, el informe presenta algo de historia, la cual sirve para contextualizar la curva, ya sea, desde su nacimiento o las posteriores opiniones que esta generó.

2.- La Curva de Phillips:

En el año 1958 el economista Alban William Phillips publicó un estudio en el cual analizaba el comportamiento causal del desempleo y el salario nominal, logrando concluir que estos tenían una relación inversa. Posteriormente, en 1960 Richard Lipsey, “concibió la inflación de los salarios como una proxy de la inflación de los precios[1], por lo que en la curva, el salario sería reemplazado por la inflación.
Esta curva nace desde la oferta agregada, la cual relaciona de forma directa el precio y la cantidad. Phillips determinó que si la producción es inversamente proporcional al paro, y la inflación no es más que la variación del precio, la curva que relacione inflación y desempleo debería ser indirecta.
Para verificar la teoría, recopiló datos de las dos variables en cuestión, que iban del año 1861 hasta el 1957.Al imprimir esos datos en un plano cartesiano descubrió que la teoría tenía sentido.

Una vez comprobado que la teoría se cumplía y, además, gráficamente era razonable, William Phillips público sus resultados. Esto provocó un gran cambio en la economía de la época, ya que, sus resultados fueron la base de las políticas monetarias en Estados Unidos para la década del 60, haciendo que los economistas manejaran el desempleo a través del dinero.
Finalmente la curva y esta teoría, en la década del 70, deja de ser utilizada en política monetaria, debido a que, los resultados no eran los esperados.

2.1.- La estanflación, cuando la curva no explica la relación inflación desempleo:

A principio de los años 70, USA entró en un período que los economistas denominaron estanflación, la cual se explica como: “el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.”[2]. Esta definición también explica el nombre, el cual es la mezcla de Estancamiento e Inflación.
Lo anterior ocurre por la inflación esperada. Cuando la inflación se mantiene en el tiempo, cada individuo espera que siga al mismo ritmo y asocia que tiene que exigir por ejemplo, mayor salario, ya que, sabe que en el corto plazo lo que le ofrecen hoy se irá depreciando. A la vez, si los precios aumentan más rápido que los salarios, para el empleador es más rentable contratar personas, no obstante, al largo plazo y, como ya dijimos, las personas incorporan ese costo agregado a lo que ellos quieren ganar, es decir, exigen por adelantado mejores sueldos y ya no es conveniente contratar personal; en conclusión empieza a aumentar el desempleo.
Cuando efectivamente ocurre este fenómeno, como fue en la década del 70, el gráfico de Phillips cambia y se ve una relación directa de inflación y desempleo, por lo que la curva pierde sentido.

2.2.- ¿Y qué dicen los economistas de esta curva?:

Una década después de que Phillips presentara sus resultados, los economistas Milton Friedman y Edmun S. Phelps explicaban que la relación indirecta inflación-desempleo no era sostenible, al menos en el largo plazo. Ambos economistas llegaron a la misma conclusión por separado basándose en la teoría del comportamiento racional, la cual señala que las personas buscan aumentar sus ganancias y disminuir sus costos. Friedman y Phelps indicaron que en un principio la inflación aumentaría el empleo, sin embargo, cuando la inflación es sostenida en el tiempo, las personas buscarían aumentar sus salarios, ya que, verían su poder adquisitivo mermado por el aumento de los precios; esta búsqueda de mejores sueldos, llevaría a la larga a los empleadores a disminuir sus planillas y la cantidad de gente que se contrate.
Esta teoría se puso a prueba en la década del 70 en los Estados Unidos. Este país sufría de una inflación sostenida que superaba el 10% y el desempleo alcanzaba niveles casi tan cercanos como los que vieron para la gran depresión. Más adelante, Paul Samuelson, acuñaría la palabra “estanflación” la cual explica una alta inflación acompañada de altos niveles de desempleo.
La crítica más fuerte y contundente que recibió la curva de Phillips, fue a manos de Robert Lucas, economista estadounidense, el cual en el año 1976 señaló, utilizando la lógica que, los modelos econométricos se basan en las decisiones óptimas de los agentes económicos. Las decisiones de los agentes económicos se ven influenciadas por cambios en las políticas, por tanto, cualquier cambio en las políticas afectarán los modelos econométricos.
La aplicación de – como nosotros llamamos – la lógica de Lucas a la curva, es que Phillips, a través de su teoría, deja en manos de las empresas el nivel de desempleo, ya que, si las empresas quisieran, podrían “predecir” de manera conveniente altos niveles de inflación y, por ende, disminuir la contratación.
En conclusión Robert Lucas, indica que los modelos econométricos, si bien, son basados en las decisiones de los agentes económicos, no pueden verse afectados por las decisiones arbitrarias de estos y, la curva de Phillips no aplica este criterio.

3.- Análisis de Datos:

Viendo las evidencias y tomando en cuenta las opiniones de los economistas, vemos que la curva puede o no cumplirse. Por ejemplo, en  USA donde en los 60 se cumple a cabalidad y en los 70 ya deja de entregar los resultados esperados. Nos es particularmente interesante comprobar si las mismas circunstancias se pueden dar en Chile, de qué manera se comporta el mercado laboral chileno frente a diversas estados inflacionarios y si los ciclos económicos tienen una relevancia fundamental en ello. Es por esto que analizaremos los datos inflación desempleo de Chile entre los años 1988 y 2012, utilizando la técnica de regresión lineal simple, la cual nos permitirá verificar si el modelo que explica la relación entre las variables es confiable.

3.1.- Ciclos económicos:

Según los estudios previos, el error de la curva de Phillips se produce en los periodos de estanflación que nacen particularmente en situaciones de crisis económica. Estas crisis, si bien tienen diversos orígenes, poseen factores comunes como son, por ejemplo, la tasa de variación del PIB, es por ello que definiremos los ciclos económicos de acuerdo a esta variable. Por tanto, utilizaremos los datos de crecimiento del PIB según el Banco Mundial (Figura 3.1).
Para el análisis del caso tomaremos 3 tipos de rangos distintos. El primero que toma los siguientes períodos: [88-92[; [92-95[; [95-00[; [00-04[; [04-12[, el cual tiene por objetivo ver la relación que existe entre las variables durante los periodos de recesión de 1990, 1994, 1999, 2002 y 2009.
En segunda instancia se tomaran los rangos, [88-94[; [94-99[; [99-02[; [02-09[; [09-12], que tiene los mismos puntos críticos pero busca principalmente el análisis de los periodos entre crisis, buscando ver si la exclusión de estos factores logra entregar algún dato relevante para el análisis de la curva y su corrección.
Finalmente y, como tercer rango, es el periodo completo entre 1988 y 2012 para ver de qué forma se comporta la curva y dar explicación de ello juntamente a los datos obtenidos por rangos más cortos.

3.1.1.- Contexto histórico de recesión:

1990: La crisis del lunes negro (1987) ya está estabilizada y Chile, hasta la fecha, tiene lo que parece ser la mejor economía de Latino América. Sin embargo, la justificación de semejante caída se da por dos razones puramente políticas. En primer lugar, en octubre de 1989 se concretó la autonomía del Banco Central mediante la ley Nº 18840 y, paralelamente se da paso al plebiscito de 1989. Ambos sucesos generan un ambiente inestable y de expectativas a nivel Nacional, las especulaciones sobre si mantendrían las políticas económicas eran gigantescas, a lo que se suma una serie de cambios en los impuestos a la renta, IVA y gastos públicos.
1994: El desafío nacional se centra principalmente en disminuir la alta inflación. Un porcentaje alto de esa inversión fue financiada con ahorro interno, independizándose la ampliación de la capacidad productiva del que representa el ahorro externo. Se abre también el mercado internacional y se hace una reforma tributaria que da el primer paso al cambio inflacionario, pero tiene ciertos perjuicios en sentido de crecimiento del producto interno, aunque fortaleciendo su capacidad hacia el futuro.
1999: La crisis mundial da un fuerte golpe en Chile y repercute en este año. Las exportaciones caen en más de un 12% y los flujos netos de capitales extranjeros caen desde un 9,4% del PIB en 1997 a un 4,3% de 1998. El Banco Central orientó sus acciones a permitir que se expresaran las tendencias más permanentes del tipo de cambio real, pero en forma ordenada, evitando que se produjera una erosión de la credibilidad monetaria y un proceso de especulación en contra del peso. De esta forma durante 1998 el Banco Central participó más activamente en el mercado de divisas vendiendo en términos netos alrededor de US$ 3.400 millones de sus reservas internacionales. En relación a los indicadores laborales, a partir del segundo semestre de 1998 se observa una tendencia decreciente en la creación de empleos. Esta situación, sumada al aumento en la fuerza de trabajo, se ha visto reflejada en el alza en la tasa de desempleo, que a nivel nacional alcanzó un 7,5% en el trimestre móvil terminado en febrero de 1999. La situación de ajuste es especialmente visible en los sectores de construcción y la industria.
2002: Existe una baja del PIB marcado por la baja en la exportaciones internacionales y el bajo precio del cobre durante la época, sin embargo haciendo comparaciones con los demás países de la región parece ser que la apertura de mercados internacionales da sus frutos, las exportaciones e importaciones hacia Europa se ven fuertemente favorecidas por las previas políticas de expansión. Paralelamente el Banco Central hace un cambio en la metodología del PIB haciendo un empalme del método Delton utilizado durante el periodo de 1986 a 2002, lo cual genera un ajuste que denota cierta variación en los resultados esperados pero que es rápidamente implementado por lo cual no logra demarcar un ajuste abrupto.
2009: La economía nacional se ve fuertemente afectada por la crisis mundial del 2008 que denota sus repercusiones durante el 2009. La crisis financiera en Chile afecta fuertemente, pero más que eso da luz de un problema en entidades bancarias escondidas no reguladas por el banco central que son cubiertas por instituciones de seguridad financiera, con ello se ve una desaceleración importante para el país solo paleado por las fuertes exportaciones nacionales.

3.2.- Regresiones Lineales:

A partir de los datos de inflación y desempleo en los períodos 1988 – 2012, analizaremos por medio del método de regresión lineal simple, la curva de Phillips.
En primera instancia, vemos que gráficamente los datos que se analizarán se acomodan a una relación inversamente proporcional como se ve en la Figura 3.1.
Una vez realizada las regresiones, de acuerdo a los rangos anteriormente seleccionados (Tabla 3.1) y, aclarando primero que todo que, la curva de Phillips es una curva la cual debiera mantenerse constante en todo momento del tiempo, podemos ver que, los resultados entre el año 1988-2012 permiten concluir que es necesario aceptar la hipótesis nula, debido al 6.8% de Probabilidad que este arroja en el test de significancia estadística, esto pues trabajamos al 95% de confianza. Como dato aparte y probando con diferentes niveles de confianza nos damos cuenta que comienza a ser posible aceptar la hipótesis alternativa alrededor del 80% de confianza.
No obstante lo anterior indagamos en los rangos seleccionados en un principio para ver la posible relación causal de las variables. Cuando tomamos los rangos que se toman entre cada una de las bajas de la tasas de variación del PIB nos damos cuenta que no hay ningún rango que permita aceptar la hipótesis alternativa. Un 40% de los datos arrojan un signo positivo, el resto tiene una probabilidad que varía entre el 15% y el 39% lo cual nos permite concluir que el parámetro β debiera ser 0, y por ende no existe relación entre inflación y desempleo.
El segundo grupo de segmentos analiza los períodos entre bajas sustanciales del índice de variación del PIB, lo cual nos permite observar el comportamiento de la curva en situaciones de “normalidad” de la economía, tampoco entrega datos que puedan afirmar la teoría de Phillips. Nuevamente un 40% de los datos tienen un signo positivo y el porcentaje restante, tiene una probabilidad que varía entre el 18% y el 42% aceptando la hipótesis nula.

4.- Conclusión:

Según lo investigado, Friedman y Phelps afirman esta relación debiera aceptarse en corto plazo, ya que, un cambio en la inflación no sería asimilado por los agentes de la economía, además si el precio aumenta más rápido que el salario es conveniente para los empleadores contratar, haciendo que relación sea inversa. Sin embargo, al largo plazo esta relación se ve afectada pues los agentes perciben el cambio y solicitan por tanto un aumento del salario lo cual desacelera el empleo y por tanto no cumple pues estas variables son proporcionales en el largo plazo.
Por el contrario, Barros afirma que las variables nominales no pueden verse afectadas por variables reales, por ejemplo, la inflación no puede afectar el desempleo y vise versa, siento la primera nominal y la segunda real. Esto se explica por la “lógica de Barros” mencionada en el capítulo 2.2 de este documento.
Comparando ambas teorías con lo realizado en el trabajo podemos apreciar que ni en el corto ni en el largo plazo se ven afectadas una variable en relación a la otra, esto se deduce ya que un cambio de la política genera un cambio en las decisiones de los agentes económicos, lo cual hace que los modelos econométricos varíen.
Por otro lado, hay una incongruencia entre la teoría de Phillips y la teoría de Keynes. El primero parte su teoría indicando que la curva nace de la oferta agregada (Véase capítulo 2) y Keynes explica que el desempleo se ve afectado debido a la demanda agregada de forma indirecta. Por lo tanto los cambios en la oferta agregada - que en teoría debieran cambiar la curva de Phillips - no tendrían que afectar el empleo.
Determinamos, finalmente, que hay que involucrar variables más complejas que provengan de factores reales para poder “corregir” el modelo. Siempre y cuando se eliminen las variables nominales, en caso contrario habría que eliminar las reales para dejar solamente las nominales.

5.- Bibliografía:

Datos Macroeconómicos Chile (2012) Banco Mundial, disponible en URL: http://api.worldbank.org/datafiles/CHL_Country_MetaData_es_EXCEL.xls (código NY.GDP.MKTP.KD.ZG.) [Consultado 04 Mayo 2013]
Conway, P. y Warnock, F (1997) Macroeconomic Stability and Income Inequality in Chile. http://www.unc.edu/home/pconway/aea2000/Chilemac.pdf
Bianchi, A. (1995) Políticas Económicas y Sociales en el Chile Democrático. Chile.
Massad, C (1999) Evolución de la economía chilena en 1998 y perspectivas para 1999. http://www.bcentral.cl/politicas/presentaciones/consejeros/pdf/1999/massadabril071999.pdf
Fuentes, J. y Mies, V. (2005) Una Mirada al Desarrollo Económico de Chile desde una Perspectiva Internacional http://www.bcentral.cl/estudios/revista-economia/2005/abr/Vol8N1abr2005pp7_33.pdf
Banco Central de Chile. (2007). Empalme del PIB y de los Componentes del Gasto: Series Anuales yTrimestrales 1986-2002, Base 2003. Santiago, Chile.
Banco Central de Chile. (2009). A HistoricalPerspectiveOnThe Crisis of 2007 – 08. Santiago, Chile.
Krugman, P. (2008). ¿Quién era Milton Friedman? New York, USA.


[1]Disponible en http://www.banrep.org/docum/ensayos/pdf/espe_048-2.pdf [Consulta 04 Mayo 2013]
[2]Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Estanflaci%C3%B3n [Consulta 01 Mayo 2013]

No hay comentarios:

Publicar un comentario